21 de febrero de 2023

coaching online
Uncategorized, , ,

Seguro que le estás dando vueltas a empezar a dar tus sesiones de coaching online, ¿a que sí? Sin horarios fijos, tranquilito desde tu casa/ofi, sin tener que desplazarte, pudiendo atender a gente de todo el mundo… ¿Suena bien verdad? Pues si lo vas a hacer, procura hacerlo por todo lo alto y como un pro. Aprovecha el ahorro de tiempo que supondrá trabajar a tu ritmo y el ahorro de costos que supondrá no tener que pagar alquileres de espacios ni sus correspondientes facturas. Asegúrate de invertir bien tu tiempo y tus recursos para que tus sesiones de coaching online sean de 10.  Recuerda, el fin último de esta modalidad de trabajo es brindarle a tus coachees el mejor de los servicios haciendo apenas imperceptible la desventaja de la pantalla y la distancia.  Así que si eres un coach con ese cariz emprendedor, sigue leyendo porque esta breve guía para hacer sesiones de coaching online te será de tremenda utilidad. Aquí no encontrarás lo básico sino una buena radiografía de cómo llevarlo a cabo. Coaching online, cómo hacer una sesión de 10. Una sesión de coaching online exitosa requiere de la mejor velocidad de internet.  Primero lo primero, necesitas un internet excelente. No te vale un “buen internet”, ni que vaya “rápido” a secas.  No te conformes con una conexión a internet por debajo de los 150 Mbps. La distancia de la pantalla la notarán los coachees de una manera exponencial si cada dos por tres la sesión se ve interrumpida o pausada, aunque sea por un lapso de tiempo de un par de segundos. Perder esa fluidez y naturalidad con tu coachee repercutirá negativamente en el rendimiento de la sesión.  Así que apunta a fibras ópticas que te den una velocidad de 150 Mbps en adelante. Si verdaderamente quieres que vaya como la seda, no escatimes, atina a una velocidad de 300 Mbps, podrás tener varios dispositivos conectados y programas abiertos (que beban del internet) sin temor a perder velocidad o calidad de la imagen durante tus sesiones de coaching online.  Escoge tu entorno con cuidado. Nada de entornos sin iluminación natural, eso está vetado. Buscar entornos con iluminación natural, te darán una imagen más nítida y limpia, la luz natural brindará una sensación de calidez y cercanía a tu espacio de trabajo. Presta atención también a los detalles, nada de desorden o fondos que puedan distraer a tu coachee. Recuerda que todos los detalles involucrados a tu sesión han de ser excelentes para que comuniques gran profesionalidad. Escoge la plataforma adecuada para tu sesión de coaching online. Ten en cuenta que no todas las plataformas son iguales, algunas ofrecen más bondades que otras: mejor imagen, mejor experiencia del usuario, funciones como notas, compartir pantalla, subrayar elementos… Nosotros recomendamos usar Skype, Meet, Zoom o incluso Microsoft Teams, con chat, videollamada y la posibilidad de vincular la aplicación con herramientas externas, como las del paquete office o Trello que te puede ser de tremenda utilidad para gestionar tus sesiones y a sus coachees; puedes ponerles tareas, dinámicas, medir sus progresos y demás. No descuides la webcam.   No te conformes con la webcam que tengas integrada en tu portátil o con una que hayas sacado de algún cajón viejo. Lo volvemos a repetir, las sesiones de coaching online buscan disipar la distancia y afortunadamente la tecnología lo permite. Atina a webcams de 1080p como mínimo. Algo inferior, como 720p, te dará una imagen simplona y pixelada, y si te vas a dedicar al coaching online, necesitas de los mejores recursos. Y no temas, las puedes encontrar desde los 7€ (con micro incluido) hasta los 50€, así que, en cualquier caso, no representa una inversión descomunal y los resultados serán tremendos.  Que se te vea bien… ¡Ilumina tu entorno como un pro! Aunque la iluminación natural en conjunto con una webcam de 1080p te dé una buena imagen, debes de tener cuidado con la iluminación. Te vas a dedicar al coaching online, así que este aspecto es clave. A veces habrá reflejos que perjudiquen la imagen o puede estar nublado, así que la iluminación debes de cuidarla, porque le dará a tus sesiones un valor agregado frente a otros coaches (que no cuidan estos aspectos) y la sensación de lejanía será imperceptible.  Cómo iluminar tus sesiones de coaching online con materiales caseros.  Si estás empezando, este tutorial te encantará, ya que te enseñará a crear tú mismo los materiales necesarios para iluminar tus sesiones con cosas que tengas en casa y haciendo una inversión más pequeña.  Cómo iluminar tus sesiones de coaching online con luces pro, pero económicas. Si ya estás un poco más avanzado o cuentas con los recursos para invertir en este aspecto (cosa que recomendamos más) este video te servirá ya que lo explicará todo al detalle a base de productos de iluminación que no son tan caros. Es muy útil si desconoces los temas de videografía e iluminación. Y que se te oiga aún mejor. Como no, si el tema visual es importante, lo del audio puede que lo sea aún más, al fin y al cabo, es la verdadera esencia del coaching online, así que asegúrate de conseguir un buen micrófono. El tema de los micrófonos buenos es tan importante como complejo, no es fácil escoger el ideal si se desconoce sobre este mundillo. En este aspecto ahorrar va a ser un poco más complicado ya que son equipos más costosos, aunque claro, hay de todo y las promos acechan en cualquier esquina. El micrófono es fundamental para que las sesiones se sientan como si estuviesen en persona, así que este será un recurso muy importante en el que tendréis que realizar una inversión de calidad. Aquí os dejamos un artículo perfecto para guiaros y además con recomendaciones de productos de una gran calidad y en horquillas de precios muy variadas, desde los 50€ hasta casi 200€.  Ojo con el vestuario. Recuerda que el 70% de la información que recibimos de una persona en nuestra

reencuadre
Uncategorized, , ,

¿Y si fueses capaz de ver cualquier cosa desde varias perspectivas, sin el mismo filtro de siempre? ¿Cobrarían para tí el mismo sentido? ¿O empezarías a pensar diferente? De esto va el reencuadre, una poderosa técnica de la PNL que te queremos dar a conocer o ayudar a profundizar en ella si ya la conoces.  El reencuadre o cómo ver el vaso medio lleno. Qué es el reencuadre en la PNL.  El reencuadre es una técnica de la PNL que consiste en realizar un proceso de cambio de interpretación de alguna situación, esto permite tener varias interpretaciones de un mismo contexto para que lo sucedido no impacte tan negativamente en la persona. Lo sucedido se analiza desde diferentes puntos de vista a como se estaba haciendo con el fin de evitar el bloqueo que no deja avanzar. El fin último de esta técnica es básicamente, poner la atención en otros aspectos o elementos de lo sucedido para lograr conseguir una visión distinta de lo acontecido para sacar una lección más positiva y provechosa.  Otras herramientas útiles de la PNL. El reencuadre es una herramienta muy poderosa de la PNL, sin embargo no es la única que tiene grandes efectos en quienes practican esta disciplina,  aquí os dejamos otras herramientas útiles de la PNL. Rapport. Técnica (de la PNL y el coaching) que busca generar confianza y conexión entre dos personas (puede ser coach y coachee, o psicólogo y terapeuta, también es usada en la psicología), con el fin de fomentar la relación y el ambiente ideal para sesiones completamente efectivas. Es una herramienta facilitadora de escucha activa y retroalimentación positiva. Lenguaje hipnótico. Es una técnica desarrollada por Milton Erickson que está fundamentada en el lenguaje y la comunicación creativa e indirecta que ayuda a implicar al inconsciente en las etapas de cambio. Se suelen usar metáforas o relatos.  Anclaje. El anclaje busca vincular los estímulos a determinados estados emocionales. Así, al recibir un estímulo ya sabremos la reacción que tendrá y cómo se manifestará pues vendrá definido por nosotros mismos.  Cómo funciona el reencuadre. Ahora bien, volviendo al tema del reencuadre, ¿cómo puede ser que una herramienta aparentemente tan sencilla pueda ser tan útil? ¿Cómo funciona? ¿Cómo se lleva a cabo? Aquí os dejamos una pequeña guía de 3 pasos de cómo llevarla a cabo por si estáis dando vuestros primeros pasos como practioner de PNL:  Paso uno, busca diferentes enfoques de la situación vivida. Activa en tu coachee la figura del observador, puedes usar preguntas como:  ¿Cómo se vería esa circunstancia desde fuera?, ¿Cómo crees que lo ha vivido o lo han vivido las personas involucradas?, ¿Cómo verías este hecho si le hubiese pasado a alguien más? Al observar lo que sucede desde diferentes ángulos puedes apoyar a tu cliente a neutralizar el suceso, y así lograr calmar los pensamientos y emociones que derivan de ello.  Paso dos, encuentra la intención positiva. Detrás de la intención positiva se esconde aquello que realmente la persona desea satisfacer, recuerda que dentro de las presuposiciones de la PNL se dice que todas las acciones tienen un propósito, en este paso busca conectar al coachee con su verdadera intención positiva para que descubra maneras más constructivas de llegar a lo que quiere. Puedes usar preguntas como: Paso tres, conecta con el aprendizaje.  Cuando se comprende a profundidad lo que hacemos y para qué lo hacemos surge lo que en coaching se conoce como toma de conciencia, que no es más que una importante reflexión sobre lo sucedido lo cual te permite aprender de ello y desde esa conciencia generar cambios positivos y tomar acciones que respalden y sostengan aquello de lo que te has dado cuenta. Puedes enfocar a tu cliente a la toma de conciencia con las siguientes preguntas: ¿Qué te ha parecido esta técnica de PNL? ¿Será el reencuadre tu nuevo recurso favorito como coach? Si esto te ha parecido interesante, tu siguiente paso puede ser seguir profundizando con la formación en PNL de Develand cuya certificación está respaldada por uno de los creadores de la programación Neurolingüística John Grinder. La PNL es una disciplina que acompaña a la perfección al Coaching, la terapia y diversas técnicas que ayuden al desarrollo personal y profesional de las personas con excelentes resultados. Ahora es tu turno de tomar acción y practicar el reencuadre en tus sesiones de coaching.

creencias limitantes
Uncategorized, , ,

Tú, que eres emprendedor o estás pensando en emprender, te has preguntado alguna vez, ¿cómo puedes vencer las creencias limitantes que te impiden que tu negocio prospere? Sigue leyendo para descubrir paso a paso cómo derribar los pensamientos que te limitan a la hora de emprender, ya que el primer paso es poder vencer cualquier creencia limitante que se te frene.  Breve guía de emprendedores para superar creencias limitantes. Qué son las creencias limitantes.  “Aún no tengo lo necesario para emprender”, “No tengo dinero para hacerlo”, “Es imposible conseguir esto”… Esto, esto son las creencias limitantes. Se trata de pensamientos o estados de ánimo que crees que se aplican a ti mismo, a tu situación o un contexto y que te condiciona a actuar de una manera negativa, alejándote de lo que verdaderamente quieres y que no puedes conseguir por tu forma de concebir las cosas.  Cómo vencer creencias limitantes como emprendedor. Como se dice, “cada maestrillo tiene su librillo” y si tu has desarrollado tu propia fórmula de desarrollo y te funciona, ¡sigue por ese camino! Nosotros te dejamos aquí nuestro “librillo” y estamos seguros de que te podrá servir.  Apóyate en la PNL. Hace poco hablábamos de la PNL y de su gran utilidad tanto para ámbitos profesionales como personales. Como es lógico, esta herramienta también puede ayudarte en tu emprendimiento y si no es la que más te apoya, seguramente estará en tu top 3 de herramientas poderosas para la vida. Recordemos que la PNL es un conjunto de herramientas que te ayudarán a entender, gestionar y armonizar tus pensamientos, emociones y comportamientos.  Con esta disciplina, comprender cómo funciona tu cerebro se torna más fácil, por lo que gestionar emociones, pensamientos o maneras de comunicar cambian a mejor. Teniendo esto en cuenta queda claro que esta puede ser tu aliada principal para superar creencias limitantes. Tu forma de ver, entender, pensar y creer cambian radicalmente a mejor cuando aplicas técnicas de PNL en tu día a día y con ello tu forma de reaccionar a las circunstancias. Recurre a un coach.  Ayúdate de un coach para cuando la incertidumbre te supere. En ocasiones te podrás ver sobrepasado y te será complicado valerte única y exclusivamente por ti mismo, no temas en pedir ayuda. Un coach te acompañará en los procesos que más cuesta arriba sean sirviéndose del mejor recurso de todos: la formulación de preguntas poderosas. ¿Es este el camino que quieres? ¿Es este el reto que quieres afrontar? ¿Vale verdaderamente la pena para tu emprendimiento este objetivo propuesto? ¿Estás en la etapa correcta para afrontar este objetivo? Tendrás muchas cosas interiorizadas y habrá ocasiones, aunque recurras a la PNL, en la que necesites ver un poco más allá. Cuando no seas capaz de ello, es que necesitas otros puntos de vista y un coach te podrá ayudar con ello. Aprovecha además la proliferación de especialidades y disciplinas que tiene ahora el coaching, te será fácil encontrar un coach especializado prácticamente para cada cosa: financiero, de equipos, ejecutivo, de branding, de emprendimiento etc… Convierte tu gran objetivo, en varias metas más pequeñas. El emprendimiento no es una maratón, habrá que conseguir objetivos, sí, pero no tiene por qué ser en el menor tiempo posible. No renuncies a tu gran objetivo, a ese gran sueño por el cual empezaste. En cambio, fragmenta ese gran objetivo en otros más pequeños. Cumpliendo esos más pequeños a la larga alcanzarás el grande.  Como emprendedor seguramente te han dicho o te has repetido infinidad de veces que tienes que pensar en grande, esta creencia puede llevarte a abarcar más de lo que puedes asumir en este momento, sin embargo hay un gran arte en pensar en pequeño para paso a paso sostener ese gran sueño que te ha inspirado desde un principio a emprender. Desconecta y diviértete (spoiler alert, potenciará tu creatividad) Y este, aunque no lo parezca, es fundamental. No descuides tu vida personal y social. Sal, desconecta, diviértete, asiste a congresos, eventos de networking o práctica algún hobby. Está demostradísimo que cuando sufrimos bloqueos creativos, la desconexión ayuda a que naturalmente lleguen las ideas. Emprender no se trata de meterte de cabeza en tu proyecto sin parar ni para respirar, se trata de fomentar tu equilibrio de vida, de hacer cosas que despejen tu mente y te lleven a un estado de bienestar con el que puedas ser mucho más productivo, creativo y efectivo con tus funciones como emprendedor. ¡Tip extra! Celebra cada logro y cada pequeño paso Reconocer y celebrar tus logros por más pequeños que sean es una acción que muchos emprendedores pasan por alto, cuando te enfocas solo en el gran objetivo e ignoras los pequeños pasos que te han llevado hasta ahí, puede que sientas muchas frustraciones y te centres solo en las dificultades de emprender. Por otro lado cuando celebras cada paso, cuando te reconoces tus avances, cuando te felicitas por terminar tus tareas, ese subidón de motivación continuo te mantienen disfrutando el proceso, te ayuda a demostrarte con hechos y resultados que sí puedes y elevan tu autoestima y satisfacción personal y profesional. Como emprendedor son muchos los desafíos que se viven, sin embargo la mayoría de ellos los puedes solucionar entrenando tu mentalidad, atreviéndote a romper límites, superando retos y teniendo muy presente siempre tu verdadero propósito. Y recuerda, si necesitas más ayuda, siempre puedes contar con Develand. Al fin y al cabo, somos la ciudad de desarrollo personal y profesional, con nosotros podrás potenciar tu emprendimiento en cualquier aspecto con dinámicas como Lego Serious Play, formaciones de comunicación y oratoria, creatividad o una multitud de cursos de coaching que te vendrán especialmente bien para tu emprendimiento, como el de experto en coaching, practioner PNL o Agile coaching.  ¡Adelante emprendedor tú puedes!

pnl
Uncategorized, , ,

La PNL, o programación neurolingüística, es un gran recurso del que suele hacer uso el coaching para potenciar los resultados de las personas en múltiples áreas de su vida. Seguramente te estés preguntando: ¿Qué es la PNL? ¿Cómo se aplica? ¿De donde nace? ¿De qué manera me suma en mi desarrollo? hoy nos vamos a centrar en descubrirte todo lo que envuelve a esta herramienta para que puedas considerarla como nosotros, una estupenda aliada para tu vida. PNL, ¿ES SOLO PARA EL COACHING? En algunos cursos de coaching o inteligencia emocional se suele tocar algo de PNL, pero, ¿es un recurso sólo del coaching? ¡NO! Es una disciplina que se puede aplicar a muchos ámbitos de diferentes maneras, sigue leyendo que te lo contaremos todo. ¿Qué es la PNL? La PNL es un conjunto de herramientas que te ayudarán a entender, gestionar y armonizar tus pensamientos, emociones y comportamientos. Con esta disciplina, comprender cómo funciona tu cerebro se torna más fácil, por lo que gestionar emociones, pensamientos o maneras de comunicar cambian a mejor. Esto a la larga, deriva en una mayor asertividad, motivación, felicidad y productividad, ya que te brinda herramientas y te entrena para ver la vida desde otra perspectiva y enfocarte en las soluciones. ¿Para qué sirve la PNL? 5 beneficios. Teniendo en cuenta lo que acabamos de mencionar, salta a la vista entonces que en efecto, no solo es una herramienta del coaching, ni tampoco tiene porqué ser exclusiva para ámbitos personales o profesionales, la PNL es una poderosa herramienta que te impulsa de manera efectiva a importantes avances en tu vida. ¿Las razones? Aquí te dejamos algunos beneficios de la PNL para que te ilustre de cómo se aplica a varios ámbitos de la vida.  ¿Se complenta con el coaching? En definitiva; ¿bebe la PNL del coaching o al revés? ¿Es una herramienta para ámbitos personales o profesionales? La PNL y el coaching son disciplinas diferentes pero que se compenetran a la perfección, de hecho, nuestro curso de experto en coaching, complementa su formación con esta herramienta y por supuesto, de una manera certificada.  Y como no, con total rotundidad, afirmamos que es una herramienta para los dos ámbitos, personal y profesional, pero sobre todo para lo personal. A fin de cuentas, cuando uno está bien consigo mismo en lo personal, todo lo demás fluye con naturalidad, por lo que puedes experimentar un cambio radical para mejorar en todas las áreas de tu vida gracias a esta poderosa herramienta. 

Scroll al inicio