Home

inteligencia emocional
Home

¿Notas que tus emociones te dominan o las controlas tú? ¿Tomas decisiones incorrectas bajo los efectos de una emoción intensa? ¿Alguna vez te has sentido “secuestrado” por una emoción muy fuerte? ¿Tus emociones te impiden pensar y actuar con claridad? Si te reconoces en alguno de estos casos, te animo a que sigas leyendo este post, donde te contaremos para qué sirve la inteligencia emocional y cómo puedes comenzar a desarrollarla para que puedas vivir una vida más plena y feliz. ¿Qué es la inteligencia emocional? Cuando hablamos de inteligencia emocional nos estamos refiriendo al conjunto de habilidades y capacidades psicológicas que nos ayudan a comprender y actuar en función de las emociones, tanto propias como ajenas. Podemos distinguir dos tipos de inteligencia emocional: La inteligencia emocional nos ayudará a entender la manera más correcta y efectiva de influir sobre nuestras emociones, teniendo en cuenta también los estados emocionales de los demás, de manera que nuestras estrategias de adaptación al medio sean lo más fáciles y adecuadas posibles. ¿Para qué sirve la inteligencia emocional? Se ha demostrado que entender para qué sirve la inteligencia emocional es imprescindible en cualquier ámbito de nuestra vida. Hasta hace unos años, solo se tenía en cuenta la inteligencia cognitiva y racional, obviando la importancia que las emociones, tanto propias como ajenas, tenían a la hora de tomar decisiones o gestionar conflictos. No sería hasta 1998 que surge el concepto de inteligencia emocional, cuando el psicólogo Howard Gardner desarrolla la teoría de las Inteligencias Múltiples, poniendo el énfasis en la poca fiabilidad de los test de coeficiente intelectual, ya que estos solo miden la capacidad cognitiva y racional, olvidándose del resto. Sin embargo, fue el psicólogo Daniel Goleman quien, en 1995, por medio de su libro “inteligencia emocional” ayudó en la difusión de esta entre la población. Goleman nos indica que la inteligencia emocional está integrada por las siguientes habilidades: 1.- Autoconocimiento emocional. Es decir, el reconocimiento de nuestros propios sentimientos y emociones y cómo estos nos influyen. Es importante tenerlo en cuenta pues en función de cómo sean estos tomaremos unas decisiones u otras. 2.- Autocontrol emocional. Este nos ayuda a reflexionar y dominar tanto nuestros sentimientos como emociones, de manera que podamos utilizar los aspectos positivos de estas, sin dejarnos llevar por los negativos. Un buen autocontrol nos ayudará a poner el foco de atención siempre en los aspectos positivos de nuestras emociones, para que estas sean aliadas y no enemigas. 3.- Automotivación. Esta es importante a la hora de conseguir nuestros objetivos y metas. Teniendo cierto grado de iniciativa y optimismo, la motivación será uno de los motores de arranque que, junto con la proactividad y el tesón, nos ayudará a vencer esos obstáculos basados en el miedo o la incertidumbre, acercándonos a la consecución de esas metas. 4.- Empatía. La importancia de la empatía, es decir, del reconocimiento de las emociones y sentimientos en los demás, sabiendo interpretar estos en su lenguaje no verbal, será lo que nos ayudará a crear vínculos más eficientes y estrechos con aquellos con quienes nos relacionamos. Las personas empáticas suelen ser las que tienen mayores habilidades relacionadas con la Inteligencia emocional. 5.- Relaciones interpersonales. Se refiere a las habilidades sociales y a la importancia que estas tienen en nuestra felicidad personal e incluso en nuestro éxito profesional, pues no es solo importante saber comunicarse y relacionarse con personas que nos resulten agradables y cercanas, sino también con aquellas que nos resulten poco simpáticas. Beneficios de la inteligencia emocional A lo largo de los últimos años, se ha demostrado cómo la inteligencia emocional es determinante a la hora de conseguir el éxito en todas las áreas de nuestra vida, puesto que la combinación entre esta y la inteligencia cognitiva, mejoran el rendimiento y la toma de decisiones. De esta manera, podemos resaltar que esas personas cuyo dominio emocional está más desarrollado que en otras, tendrán más herramientas para triunfar en la vida a todos los niveles, tanto emocional como profesionalmente. Por este motivo, si nos preguntamos para qué sirve la inteligencia emocional, esta puede tener en nuestro día a día un papel fundamental. Como ejemplo, basta recordar cómo esta nos influye en cuestiones tales como la gestión de una discusión familiar (siendo o no capaces de empatizar con los sentimientos del otro), o en la toma de decisiones tan sencillas como la adquisición de un artículo de consumo, etc. En cuanto a para qué sirve la inteligencia emocional en el ámbito profesional, hoy en día la mayoría de las empresas invierten grandes cantidades en formar a sus empleados en esta habilidad, pues han comprendido que una de las claves del éxito comercial radica en la manera en que estos sean capaces de reconocer y gestionar sus emociones y las de sus clientes a la hora de llegar a un acuerdo comercial. Debido a esto, en los procesos de selección de personal, las empresas se enfocan cada vez más en la forma en que un candidato es capaz de afrontar y reaccionar a situaciones de fuerte estrés, pues esta determinará su capacidad de gestionar las emociones en momentos de incomodidad. Sea como fuere, tener una buena inteligencia emocional, es decir, tener la capacidad de saber percibir nuestras emociones y comprenderlas para manejarlas de la manera más correcta, nos permitirá utilizarlas de forma que tanto nuestras tomas de decisiones como las relaciones que establezcamos, se construyan de manera equilibrada. ¿Se puede aprender o formar nuestra inteligencia emocional? Hasta hace unos años, la inteligencia emocional no se tenía apenas en cuenta a la hora de educar a las personas, no se hacía hincapié en el reconocimiento de las emociones y aún menos en las reacciones físicas que las acompañan, y se primaba más en fomentar y desarrollar la inteligencia cognitiva y racional. Con el tiempo, ha quedado demostrado que este modelo de educación en muchas ocasiones llevaba al fracaso, pues existe baja correlación entre la inteligencia clásica y la inteligencia emocional, siendo esta última más efectiva a la

Home

Si tu propósito es ayudar a otros a lograr sus metas y objetivos, a alcanzar un bienestar y felicidad en todas las áreas de su vida y mejorar sus talentos y habilidades, definitivamente tu vocación es ser Coach Profesional. Seguramente te estés preguntando ¿Por dónde comenzar?, ¿Qué formación elegir? o ¿Qué especialización en Coaching te gustaría probar?, lo más importante es construir unas buenas bases para edificar tu nueva profesión como Coach. Desde Develand siempre querremos ayudarte a que te superes y a que logres todos tus objetivos personales y profesionales, si tu meta es ser Coach, en este post descubrirás cómo ser un experto en coaching y qué requisitos y habilidades necesitas cumplir para conseguirlo. ¿Qué es un coach? Un Coach, es un profesional que se encarga de acompañar y motivar a una persona a través de un periodo determinado de su vida. El propósito del coach es guiar a esa persona a conseguir el estado de ánimo que requiere, así como las herramientas y el plan de acción que necesita para cumplir sus objetivos personales o profesionales al más alto rendimiento. El acompañamiento de un Coach Profesional ayuda a las personas a desatar su máximo potencial, mejorar sus perspectivas del trabajo y de la vida, adquirir nuevas habilidades y competencias y a avanzar personal y profesionalmente. Cómo ser coach: ¿qué necesitas? Según el 4º Estudio Global de Coaching de ICF, esta profesión ha experimentado un crecimiento exponencial durante los últimos cuatro años de más de un tercio en comparación con el estudio anterior, consolidando el Coaching Profesional en América del Norte y Europa Occidental, ampliando asimismo su expansión en América Latina, el Caribe y Europa del Este. Estos datos reflejan la importancia y la creciente demanda de los beneficios del Coaching para entornos profesionales y para la vida, si no sabes cómo ser Coach Profesional y deseas encontrar la formación adecuada, este es un buen momento para aprovechar la oportunidad de crecimiento. Para saber cómo ser Coach necesitas recibir una formación específica de Coaching Profesional, donde conseguirás profundizar en la metodología del Coaching y sus diversas aplicaciones desde la Inteligencia Emocional, Transpersonal, Sistémico, Ejecutivo, Agile, entre otros y adquirir la práctica y maestría para ejercer de forma profesional en diferentes áreas. Comienza a conocer el mundo del coaching Si deseas comenzar a formarte como Coach, desde Develand te recomendamos que vayas tanteando qué es ser un coach, que te informes y hables con profesionales que ya se dediquen a ello para que te aporten su visión, incluso plantéate recibir sesiones de Coaching para que descubras por ti mismo/a el valor y los beneficios que aporta recibir el acompañamiento de un Coach. También puedes hacer algún curso de introducción al coaching, o algún taller de desarrollo personal y de esta forma podrás experimentar si te gusta el Coaching y si quieres darlo todo por conseguir vivir de esta profesión. Estudiar un curso acreditado Al igual que muchas otras profesiones del sector de la salud mental y el bienestar, si queremos saber cómo ser coach tendremos que disponer de los estudios adecuados que nos den la formación profesional que requerimos para ejercer. Esta formación debe ser proporcionada por una escuela que haya sido avalada por la International Coaching Federation (ICF). También te recomendamos que el curso que elijas cuente con la acreditación de  ASESCO la Asociación Española de Coaching. Estas dos titulaciones te proporcionarán la certificación que necesitas para comenzar a ejercer como coach y conseguir alcanzar tu meta profesional al mismo tiempo que inviertes en tu desarrollo personal. En Develand tenemos un Máster Propio en Coaching con Inteligencia Emocional, Practitioner en PNL y Trainers Coach Platinum una formación muy completa y multidisciplinar, enfocada en darte TODAS las herramientas y habilidades personales y profesionales que necesitas entrenar para tu futura profesión. Especializarte en un campo que te resulte atractivo Si quieres saber cómo ser coach, también podrías especializarte en diversas ramas del Coaching. De esta manera podrás ofrecer un servicio profesional innovador que te diferencie de otros, agregando tu toque personal con las áreas del Coaching que más atraigan, puedes probar formaciones académicas, que tengan en su pensum de estudios diversas especialidades dentro del Coaching que te interesen y puedas experimentar cuales son las que más están alineadas contigo. Puedes ser coach personal, coach ejecutivo, coach empresarial, coach familiar, coach de pareja, coach deportivo, entre otros… Es importante que descubras qué es lo que te mueve y qué especialidad crees que es la más adecuada para ti. No parar de aprender El camino para saber cómo ser coach no acaba aquí. Es clave que una vez que hayas terminado tu certificación de coach, sigas formándote, sin parar de aprender o de actualizar tus conocimientos. En esta profesión siempre estarás en aprendizaje continuo, conectado/a con tu mejor versión. Te recomendamos que sigas apuntándote a más cursos o talleres que complementen y amplíen tu conocimiento. Cuantas más herramientas tengas en tu mano, más podrás ayudar a tus futuros clientes. ¿Tienes lo que se necesita para ser coach? → Habilidades personales Al igual que la formación profesional, para entender cómo ser un coach en excelencia, también se requieren una serie de habilidades personales esenciales para desarrollarte en esta profesión. Estas habilidades están más bien relacionadas con tu crecimiento y valores personales. Si estás pensando en formarte como Coach Profesional, estas son las habilidades personales que has de desarrollar: Desde estos valores crearás una comunicación asertiva y empática, te mantendrás en constante desarrollo, darás lo mejor de ti para ayudar a otros, serás ejemplo desde la ética, disfrutando tu trabajo como Coach Profesional. Esta es una profesión muy bonita donde crecerás tú al mismo tiempo que apoyas a otros y ver como sus metas y objetivos se hacen realidad gracias a tu apoyo es sumamente enriquecedor y emocionante. Consigue tu título acreditado con Develand En Develand queremos ofrecerte una formación completa focalizada en cómo ser un coach Profesional de calidad, que no solo cuente con los conocimientos, sino que además también obtengas la

Scroll al inicio